INDUSTRIA 4.0
De la máquina de vapor a la industria conectada
INDUSTRIA 4.0
De la máquina de vapor a la industria conectada
INDUSTRIA 4.0
Quizá uno de los aspectos más relevantes en esta nueva revolución digital, y que permite englobar la totalidad de las tecnologías existentes sea la denominada Industria 4.0
Se digitaliza todos los procesos de producción en base a las tecnologías de la información, la conexión mediante el internet de las cosas y los nuevos materiales.
El objetivo es poner en marcha plantas de producción inteligentes para lograr procesos productivos más flexibles, que se adapten a las necesidades de los clientes y una mejor asignación de los recursos.
Para ello es imprescindible que toda la información existente en el proceso de fabricación están disponibles en tiempo real en todos los departamentos y áreas de la organización.
Todos los sistemas de producción quedan interconectados. En esta nueva organización las máquinas están conectadas con los sistemas, y éstos a su vez, con las personas, lo que permite una gestión mucho más eficiente de la empresa.
Hay 4 aspectos básicos en la Industria 4.0: la automatización, acceso digital al cliente, conectividad e información digital.
La conexión de los dispositivos industriales a la red posibilita la extracción de datos en TIEMPO REAL y el control de los mismos de forma remota.
La transformación digital de la industria cambiará el modelo de fabricación industrial, los entornos de trabajo y la forma de relacionarse con proveedores y clientes.
La industria requiere de medidas concretas para evitar profundas desigualdades a escala sectorial. Muchas industrias corren el riesgo quedarse desactualizadas en poco tiempo si no se adaptan a buen ritmo. Las que reaccionen a tiempo y se adapten a esta nueva era alcanzarán el éxito en su sector y quien no lo haga se verá en apuros.
¿Qué hacemos?
Unificamos los entornos OT e IT de la industria para ofrecer soluciones bajo el paraguas de la optimización y mejora del negocio. Unificamos la información de planta obtenida desde los propios equipos o sistemas productivos permitiendo su recepción y procesado en tiempo real, cruzamos la información con los sistemas MES, GMAO, ERP, calidad o recursos humanos, y generamos no solo cuadros de mando capaces de informar de la situación global de la compañía en cada instante, sino también de analizar la información obtenida creando modelos de comportamiento que nos permitan definir en cada momento las configuraciones óptimas para lograr un incremento de calidad, una rebaja energética o de emisiones, una durabilidad mayor de los activos, un mantenimiento adecuado al uso y un time to market mínimo.
Sin transformación no hay avance.
La 4ª Revolución ya ha llegado y si no queremos quedarnos atrás hay que empezar cuanto antes.
¿QUÉ OFRECE LA INDUSTRIA 4.0 A MI EMPRESA?
MAYOR PRODUCTIVIDAD
- Los tiempos de producción se reducen por lo que disminuyen los plazos de entrega.
- Se gestionan mejor los recursos reduciendo las necesidades de stock.
- Hay una reducción en los fallos, los procesos de fabricación son más afinados y los robots reducen los errores. Reducimos el porcentaje de defectos o merma ya que los prototipos se pueden probar de forma virtual y se optimizan las cadenas de montaje.
- Producción ininterrumpida y bajo demanda. Pueden funcionar las 24 horas, algo muy útil para productos estacionales.
CALIDAD
Se logra una optimización de la calidad en la producción. Se fabrica con mayor precisión por lo que se reducen los defectos y hay una concentración en las tareas reduciendo los tiempos muertos e interrupciones.
AUMENTO DE LAS VENTAS
La capacidad de adaptarse las necesidades de los clientes de manera ágil y eficiente y la buena experiencia de los mismos genera una fidelización de los clientes y, por tanto, mejora la imagen de la empresa y aumenta la visibilidad.
TOMA DE DECISIONES
Esta transformación digital nos permite tomar decisiones más eficientes, ágiles y oportunas basadas en información real.
El flujo de datos es ahora más eficiente, así que reducimos los tiempos de reacción y el fluir de la información más rápidamente nos da mayor capacidad de análisis.

SEGURIDAD DEL PERSONAL
Los robots disminuyen el riesgo de las personas al ser ellos los que realizan las tareas peligrosas o pesadas.
COMPETITIVIDAD
La competitividad empresarial es más elevada. Se reacciona mejor a las necesidades de los mercados, se ofrecen productos de alta calidad y se reacciona de forma ágil y flexible a los cambios.
CLIENTES
La producción es más flexible porque podemos adaptar la producción a los requerimientos de cada cliente.
La comunicación más directa nos permite conocer mejor sus necesidades y podemos optimizar la gestión comercial y dar respuesta a nuevas exigencias de los clientes.
Por otro lado, el mundo digital nos permite llegar a más clientes potenciales.
AHORRO EN COSTES
De todo lo comentado anteriormente, se desprende que todos estos procesos van a provocar una considerable reducción de costes. Todo ello es debido a la reducción de errores, la eliminación de tiempos muertos, menos merma en las materias primas y componentes, producción continua, utilización más eficiente de los recursos y se requiere menos personal.
PRINCIPALES TECNOLOGÍAS QUE INTERVIENEN EN LA INDUSTRIA 4.0
No es necesario aplicar todas las tecnologías para modificar la fábrica a inteligente, sólo usaremos lo que se considere importante.
BUSINESS INTELLIGENCE
Convertir la información en soporte para la decisión, agrupando los datos obtenidos de equipos o líneas de producción junto con la información de gestión en elementos de visualización de alto impacto, donde definir las KPIs y alertas que vigilen el conjunto del negocio.
PANELES DE SUPERVISIÓN REMOTA
Equipos distribuidos a lo largo del mundo con la misma funcionalidad que si estuvieran a nuestro lado. Obtenemos información y actuamos directamente sobre ellos de forma remota, logrando optimizar mantenimientos y servicios logísticos, incluso dotando de herramientas para lograr nuevos modelos de negocio basados en servicio.
SISTEMAS DE CALIDAD AVANZADOS
Visión artificial, comprensión del lenguaje y análisis de información de audio, nos permiten, dentro de las tecnologías del deep learnng, crear sistemas autónomos de control de calidad que incrementan la eficiencia de la industria.
CADENAS DE PRODUCCIÓN INTELIGENTE
Producción basada en la anticipación de necesidades con una óptima gestión del stock y un mínimo de time to market que nos permite alcanzar un producto personalizado a un coste más reducido.
SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Reducir el consumo energético incrementando la producción a través de la creación de modelos de comportamiento que mejoran la eficiencia energñetica de los sistemas productivos en tiempo real.
SENSORES VIRTUALES
Allí donde el coste del sensor es elevado, o su vida útil reducida, los modelos de analítica avanzada de datos nos permiten virtualizar información vital para la gestión de nuestros activos a partir de infromación accesible.
CONECTIVIDAD IIOT
Conectar sistemas y equipos entre sí, enviar información al cloud y aprovechar su capacidad de computación y servicios Serverless para crear soluciones ad hoc óptimas sin inversión en estructura computacional.
NEW YORK, 1898
En New York, durante 1898 se celebró la primera conferencia internacional de planificación urbana, con un único punto en el orden del día: “Encontrar una solución a las más de 2.000 toneladas de estiércol generadas por los 200.000 caballos que daban servicio de transporte a los neoyorquinos.”
Las famosas escalinatas que todavía hoy dan acceso a las históricas casas de la ciudad cubrían la necesidad de permitir que los residentes franquearan los ríos de ratas y alimañas atraídas por el fuerte hedor.
Al tercer día la conferencia, de una semana de duración, se disolvió al no encontrar solución alguna.
Hoy las ciudades se blindan ante nubes tóxicas de contaminación.
¿Las nuevas tecnologías disruptivas aportarán la solución?
Herramientas

Otras herramientas
Otras aplicaciones
¿Hablamos?
¿Hablamos?
© DATASET – 2018